top of page

¿Quieres saber cuanto durará tu relación? observa como discuten.

  • Foto del escritor: psyque psicologia
    psyque psicologia
  • 20 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Si estudiaras las peleas con tu pareja y lograras observar las emociones, gestos, tono de voz, expresiones que surgen antes, durante y después de cada reproche. Podrías darte cuenta que tipo de relación tienes y cómo esta forma de relacionarte pueden garantizarte el éxito o fracaso de tu relación. ¿quieres saber cuáles son las reacciones mas cotidianas y cómo hacer para que tengas más ventajas al utilizarlas?

Peleas de pareja

¿De qué tratan las discusiones diarias con tu pareja? Qué canal de televisión mirar, que película ir a ver, si saliste con los amigos, porque llegaste tarde, quién saca al perro, cuál de los dos va a buscar a los hijos, quién lava los platos...


Hay temas de pelea tontos y comunes a todos. Pero...... ¿qué sucedería si durante esa discusión ambos se midieran la frecuencia cardíaca, el sudor y las posiciones del cuerpo? ¿Y si se grabaran, se escucharan y estudiaran cómo repercuten esas emociones en cada uno? La discusión ya no sería una más, como la de todos los días, y los resultados definirían el tiempo que durará la relación.


John Gottman, científico y profesor emérito de la Universidad de Washington, creo un "laboratorio del amor". Allí, después de estudiar a una pareja mientras sus miembros gritan y se enojan, predice con un 95% de acierto si seguirán juntos o se separarán en los próximos 15 años. ¿Cómo lo hizo? Lo consiguió después de analizar a más de 3.000 parejas desde 1980. Tiene una fórmula casi infalible: investigar aquellas emociones que no son "tan evidentes" y sólo se vislumbran al discutir.


El poder del desprecio


El inventor del "laboratorio del amor" estudió y profundizó las reacciones de cada individuo y clasificó aquellas que son decisivas en provocar las rupturas entre las parejas. Las dividió en cuatro tipos: la defensiva, la crítica, la obstruccionista (quien trata de impedir o dificultar el desarrollo normal de un proceso) y la despectiva. Y es esta emoción, el desprecio, la responsable del mayor número de separaciones. Ser despectivo no es solo criticar, es mucho más. Es responder desde un lugar de superioridad, lo que hace disminuir al otro como persona hasta hacerlo sentir "excluido."


Es la reacción que resulta más dolorosa para la otra persona. Incluso, afecta a nuestro sistema inmunológico y nos hace más propensos a enfermarnos, tener resfríos, o dolores en el cuerpo.

El desprecio es una respuesta de "jerarquía" y no siempre es generada en forma agresiva. Puede esconderse en comentarios sutiles cómo: "ay aja" "tu que vas a saber" "mejor callate tu no sabes nada", frase que quizas nos resulten conocidas.


Ante un problema y después de un discusión las mujeres tienden a reaccionar más con la crítica y los hombres toman una posición menos accesible para la aprobación de acuerdos. Pero en lo que se refiere al desprecio, parece que no hay diferencia de géneros.


La fórmula para discutir


Si queremos que nuestra pareja perdure en el tiempo hay que ser honestos con lo que sentimos y hacemos. Nuestras emociones muchas veces son sutiles, pero las exteriorizamos (conscientemente o no) y la otra persona las percibe.

Por lo tanto, después de una discusión - y con los nervios más calmados- Gottman recomienda conversar con la pareja no tanto del problema, sino de las emociones que había detrás de ésta. Lo que hicimos sentir al otro con lo que dijimos, y lo que el otro nos hizo sentir a nosotros.


Es importante evitar el desprecio. Luego de la conversación es interesante identificar si en algún momento la otra persona utilizó palabras despectivas e hirientes, o si lo hicimos nosotros.


Una buena receta


Si queremos que nuestra relación de pareja perdure en el tiempo, tenemos un buen margen de maniobra. Se basa en cómo hacemos sentir al otro con lo que decimos o, mejor aún, con lo que expresamos sin que seamos necesariamente conscientes de ello.


Ante esto, Gottman da un consejo para los momentos de discusión: hagamos sentir importante al otro. Aún en los enfrentamientos, debemos saber expresar reconocimiento sincero a la otra persona. En la pelea tiene que haber reproches y pedidos de justificaciones, pero además debe haber halagos hacia la pareja. Él sugiere una ecuación entre emociones positivas y negativas que dé como resultado cinco a una: por cada cinco críticas, se aconseja dar una caricia, mimo, palabra cariñosa.


Desde lo Gestalt podemos aportar que la empatia, esto es ponerse en los zapatos del otro., hablar desde los sentimientos personales, por ejemplo me siento inseguro, triste, celosa, desconfiado, tengo miedo a perderte., hablemos de actitudes y acciones pero no de "tu eres un....", ejemplo: la acción que tuviste cuando no me presentaste me hizo sentir excluida y poco importante.



 
 
 

Comments


Destacados
Lo más Reciente
Archivos
Busqueda por Tema
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Cerro Tres Marías. Colonia

Campestre Churubusco.

Zona Sur. Delegación Coyoacan. México DF

Para agendar una cita
 
llama al 55.41.00.03.72
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page